top of page
Buscar

Supervivencia Emocional vs. Gestión Emocional

  • TRZ
  • 9 ene
  • 2 Min. de lectura

Encuentra el Equilibrio que Mereces


En el día a día, muchas veces lidiamos con nuestras emociones de la mejor manera que sabemos: sobreviviendo. Sin embargo, hay una gran diferencia entre la supervivencia emocional y la gestión emocional. Conocer esta diferencia puede marcar un antes y un después en tu bienestar y en cómo afrontas los desafíos de la vida.


¿Qué es la supervivencia emocional?


La supervivencia emocional es como navegar en un barco durante una tormenta, simplemente intentando no hundirte. Aquí, las emociones nos controlan, y reaccionamos de forma impulsiva o evitamos enfrentarlas.

Ejemplo: Reprimir tu tristeza para no parecer “débil”, estallar de ira porque no sabes cómo comunicar tu frustración, o sentirte atrapado en la ansiedad sin saber cómo manejarla.


¿Y la gestión emocional?


La gestión emocional, en cambio, es como aprender a manejar el timón de tu barco. No se trata de eliminar la tormenta, sino de saber cómo navegarla. Consiste en reconocer tus emociones, entender su origen y actuar de forma consciente.

Ejemplo: Sentir tristeza, pero permitirte expresarla de forma sana; reconocer cuándo la ira te está alertando sobre un límite que alguien ha cruzado; aprender a calmarte cuando la ansiedad te invade.


Diferencias clave


Supervivencia Emocional Gestión Emocional

Reacción impulsiva o evasiva. Respuesta consciente y reflexiva.

Las emociones te controlan. Tú lideras tus emociones.

Genera estrés y agotamiento. Promueve paz y equilibrio.



Consejos para pasar de la supervivencia a la gestión emocional


1. Reconoce tus emociones. Dedica un momento al día para reflexionar cómo te sientes y por qué.

2. Crea un espacio de pausa. Antes de reaccionar, respira profundo y da un paso atrás para procesar.

3. Valida tus sentimientos. Todas tus emociones son válidas; no te juzgues por sentirlas.

4. Busca herramientas prácticas. Meditación, escritura terapéutica, o hablar con alguien de confianza pueden ser de gran ayuda.

5. Rodéate de apoyo. Estar con personas que te escuchan y validan tus emociones puede ser transformador.


Tu bienestar importa: agenda una sesión conmigo


Gestionar tus emociones no significa hacerlo solo. Si sientes que estás en modo supervivencia y te gustaría aprender a liderar tus emociones, estoy aquí para ayudarte. Juntos podemos construir un plan personalizado que te permita crecer, encontrar equilibrio y vivir desde tu mejor versión.


Agenda tu primera sesión y comienza tu transformación. ¡Tú mereces más que solo sobrevivir! ✨



“Dejar de sobrevivir emocionalmente y empezar a gestionar tus emociones no significa evitar las tormentas, sino aprender a navegar a través de ellas con confianza y equilibrio.”

 
 
 

Comments


bottom of page